El mercado de la vivienda en España ha explotado finalmente. Desde hace años se hablaba de la "burbuja inmobiliaria", esa situación de la que todos hablaban pero nadie se atrevía a pronosticar su final. En el gobierno (o por incapacidad o por no alarmar) se habló de un "aterrizaje suave". Vamos, tan suave como una catástrofe aérea.
Se podía leer en cualquier periódico del continente la paradoja española: se construían más pisos en España que los que se construían en Alemania, Francia e Inglaterra juntas. Pero hablamos de 45 millones de personas frente a más de 200 millones. Se podría considerar que España es un destino turístico donde las personas de esos países desean adquirir una vivienda para sus vacaciones y jubilación dorada, al estilo de una Florida europea, pero aún así no se podían justificar tantas grúas por kilómetro cuadrado.
La ley de la oferta y la demanda funcionó de una manera muy simple: los precios subían porque la gente pagaba precios crecientes, en parte como inversión "segura" (el ladrillo...), en parte por miedo a que si no tomaban una decisión de compra, un año más tarde ya no podrían comprar el piso soñado. Para ello, recurrieron a la banca, que vio un negocio dorado: gente pidiendo dinero a pagar durante 40 y hasta 50 años. Intereses bien jugosos. Jóvenes que dejarían de pagar su hipoteca con 80 años. Y para poder llegar a la cantidad necesitada, las tasadoras valoraban los pisos al alza, de modo que el 80% del valor de la tasación diera para el 100% del valor de compra. Una locura se instaló entre la gente: en ciudades como León se llegaban a pagar 300.000 euros por pisos lejos del centro sin calidades superlativas ni cientos de metros cuadrados útiles. Entre los compradores, algunos especulaban a corto plazo: compro a 20 porque en un año podré vender a 30.
Aquí nadie se salvó de la falta de previsión. Constructores y promotores, ávidos de la plusvalía, compraban suelo a precios disparatados por la escasez de suelo urbanizable, con la "seguridad" de que recuperarían la inversión tras levantar sus edificios y vender como rosquillas. Grandes empresas se encontraron, al explotar la burbuja, con ingentes superficies urbanizables, enormes deudas por los créditos solicitados para comprar suelo, y la certeza de que el suelo que habían comprado no les valía como aval para poder renegociar sus deudas. El suelo que tenían en sus balances, valorado al precio de compra, pasaba a valer, a efectos reales, lo mismo que un avioncito de papel.
Y es que aquí nadie aprende. Las burbujas, del tipo que sean, son viejas como el efecto acción-reacción: me rasco porque me pica un ojo. Esto se hunde porque era una locura.
Voy a recordar varios momentos de la historia, algunos muy conocidos por recientes, otros por su importancia en la historia de la economía (y la historia en general), y otros desconocidos pero no menos esclarecedores.
La primera "burbuja" de la que hablaré es la bursátil de Wall Street previa al crack del 29 (del siglo XX). Siempre me ha parecido que Marx (Groucho Marx) explicaba mejor que nadie lo que pasó en su libro "Groucho y yo". Recomiendo vivamente su lectura, que podéis hacer, por ejemplo, en: http://libanesweb.com/camino.htm . Groucho deja claro lo que sucedió: la locura, la avaricia, hizo que todo el mundo invirtiera hasta el último centavo en algo que no entendía, pero que de un día para otro le "producía ganancias". Un aprendizaje importante es éste: sólo se gana después de vender a mayor precio del que se compró, descontando la pérdida de valor del dinero. Si compré a 20 y hoy vale 30, no he ganado nada, salvo que venda a esos 30.
La segunda burbuja está lejana en el tiempo, y se afincó en la zona que en su día llamamos Flandes, que algo de española tuvo. El activo "financiero" causante en este caso del descalabro fueron los bulbos de tulipán. Podéis leer la historia en uno de los blogs que recomiendo, el blog salmón: http://www.elblogsalmon.com/historia-de-la-economia/la-burbuja-de-los-tulipanes .
El tercer caso es muy reciente, más de un español aún estará lamentándose. Fue la burbuja de las punto.com. Otro fenómeno especulativo curioso. En los años 90, las empresas punto.com iban a ser la panacea del crecimiento económico. Una empresa filial de telefónica, Terra, que no era más que un portal de servicios gratuitos de internet, valía en bolsa más que su matriz, telefónica. Una barbaridad. Las acciones de Terra llegaron a valer más de 130 euros en bolsa. Quien compró a 90 creía hacer un buen negocio. En su caída libre, si no vendió a 70 esperando a que volvieran a subir, quizás fue de los que vendió a menos de 5 euros. En la bolsa siempre suceden estas cosas, la gente cree que es fácil hacerse rico de un día para otro, y a veces hay espejismos que parecen confirmarlo. Como cuando Telepizza dobló su valor en el primer día de cotización tras la O.P.V. de gran éxito.
Está claro que todo esto es cíclico, y que no aprendemos a valorar cuándo algo sube de precio razonada y razonablemente, y cuándo las subidas no son más que pura especulación. Muchos pierden, algunos ganan. Pero nadie saca su aprendizaje: no volvamos a caer en el viejo truco de la zanahoria y el palo.
¿Cuál será la próxima burbuja? Yo, por si acaso, no compro gangas...
Encontré este pedacito de historia, bien interesante. Un apágina que hablaba de la burbuja inmobiliaria... con opiniones de 2004. Y ya ahí se ven opiniones discordantes, que no auguraban el derrumbamiento que sobrevino. Ver en:
ResponderEliminarhttp://www.espejodetinta.es/burbuja.htm
Me gusta la historia de los camellos porque es muy representativa. Hay tres razones por las que se puede adquirir un bien:
ResponderEliminar1. Como inversión, pagando un precio igual o inferior al rendimiento monetario esperado del bien (o en su defecto el equivalente que habría que pagar en el mercado por el disfrute de un bien semejante) durante un periodo determinado de años (por ejemplo, 10), actualizado al día de la compra. Quienes compran de esta manera son, generalmente, inversores profesionales.
2. Como especulación, pagando un precio inferior a aquel por el que se espera vender en un futuro, en general, a corto plazo. En el comienzo del ciclo son casi exclusivamente profesionales, al final de la burbuja, mayoritariamente aficionados y algún profesional kamikaze.
3. Por razones psicosociales, es decir, "por que la vecina tiene uno", "porque la Paqui, que tiene un hijo en el banco X dice que van a subir", "porque da prestigio", "porque me da seguridad", "porque si no lo tienes, eres un tirao", "porque los tipos de interés están tan bajos que el dinero no vale", "porque si no luego va a valer mucho más y no voy a poder pagarlo". Quienes actúan así son casi exclusivamente inversones aficionados que hacen que los modelos económicos fallen uno tras otro porque son incapaces de incorporar este componente irracional en la adquisición de activos.
Las burbujas ocurren cuando el efecto sobre el mercado de las personas que adquieren activos por las razones 2 y 3 supera al efecto sobre el mercado de quienes adquieren activos por la razón 1. Cuando la burbuja está suficientemente inflada, los inversores y especuladores profesionales se retiran del mercado y se produce el estallido de la burbuja.
Las burbujas se producen, por lo tanto, por la misma razón que dicen los taxistas que hay tantos accidentes en las grandes ciudades: "porque los profesionales tenemos que compartir el espacio con mucho aficionado". Si en los mercados sólo intervinieran personas que actúan racionalmente, los mercados serían más seguros, más aburridos y...menos rentables para el inversor avispado.
Porque, evidentemente, todas las crisis ofrecen oportunidades. Un inversor que compró acciones de ING hace un año y vendió el 6 de marzo pasado habrá perdido casi el 90 % de su inversión. Quien compró el 6 de marzo habrá casi doblado su inversión a dia de hoy.
Interesante, ¿no?. Y todo gracias a que no todos son taxistas.
En las crisis, siempre hay gente que gana y gente que pierde. Ya haré una entrada sobre las crisis, el chino y China.
ResponderEliminarPero sobre lo de los taxistas... discrepo. Creo que Madrid sería más habitable en cuanto a tráfico sin tanto taxista que se cree máj lijto que Hawking y máj diejtro conduciendo que Fernando Alonso.
Sobre el estallido de la burbuja, estaba muy interesante el comentario que leí el otro día. Cuando se empezó a hablar de aterrizaje suave, de un paulatino desinflamiento de la burbuja, con opiniones hasta de gente tan "autorizada" como Ramón Tamames, (http://blogs.periodistadigital.com/tamames.php/2006/03/03/p15972 )
alguien comentaba: por definición, las burbujas explotan. Y es verdad. Un balón se pincha y se deshincha, una rueda se puede desinflar... pero una burbuja, cuando se pincha, explota. De cajón.